Investigación interdisciplinaria de sistemas complejos.
Esta línea de generación y aplicación del conocimiento tiene por objetivo general estudiar y analizar los problemas prioritarios de desarrollo nacional, regional y local tales como; problemas políticos, sociales, ambientales, culturales y de comunicación desde el enfoque teórico, conceptual y metodológico de la investigación interdisciplinaria de los sistemas complejos. Para desarrollar esta línea es necesario la organización de equipos multidisciplinarios, redes y comunidades emergentes de investigación y conocimiento con la estrategia de trabajo de la investigación interdisciplinaria para abordar los problemas complejos como sistemas.
En esta línea se incluyen temas específicos relacionados con los sistemas y grupos políticos, sociales, culturales y electorales, sistemas alimentarios y sociedad, sistemas de comunicación, información y conocimiento, sistemas educativos y de aprendizaje, sistemas y ciudades sustentables, conocimiento y gestión ambiental y, políticas alternativas de desarrollo sostenible.
Cibercultur@ y Comunidades emergentes de conocimiento e investigación.
Esta línea de generación y aplicación del conocimiento tiene por objetivo general estudiar y promover la formación de académicos, investigadores y sociedad en general en relación con la investigación de problemas sociales donde se busca la investigación y acción participante por medio del desarrollo de la cibercultura@, la cual es una estrategia de trabajo en redes, grupos y equipos colaborativos, así como promover el desarrollo de la cultura del conocimiento, la información y la comunicación entre la sociedad formando comunidades emergentes de conocimiento e investigación en diversos niveles de organización, se sustenta en la teoría del aprendizaje colaborativo, el desarrollo de la inteligencia distribuida, la zona de desarrollo próximo y la epistemología genética piagetiana.
En esta línea se incluyen temas específicos relacionados con los sistemas y cultura alimentaria, sistemas y cultura de comunicación, información y conocimiento, educación para la inclusión y la paz, memoria histórica y riqueza biocultural, entre otros.
Derechos humanos, violencias estructurales y desigualdades.
Esta línea de generación y aplicación del conocimiento tiene como objetivo estudiar las relaciones múltiples que se establecen entre los derechos humanos, las violencias estructurales y desigualdades en el desarrollo de las personas, grupos y la sociedad; en qué sentido y en qué grado se garantizan la justicia, la libertad, la vida saludable, de forma igualitaria y sin violencias de cualquier género y especie. Como estos derechos, las violencias estructurales y las desigualdades contribuyen o no en el desarrollo de una sociedad democrática y sana. Para abordar esta línea de investigación es necesario considerar la complejidad de esta problemática para lo cual requiere el estudio desde una perspectiva multi e interdisciplinaria.