📜¡Arranca el Diplomado en Historia de Coahuila!

Esta mañana, nuestro director, M.C. @lerins, asistió a la rueda de prensa del Diplomado en Historia de Coahuila, realizado en la Coordinación Unidad Laguna de la UAdeC.
En el presídium estuvieron:
Lic. Carlos Román Cepeda González, Presidente de la Academia Nacional de Historia y Geografía, filial Coahuila.
Mtra. Cinthia Gaspar Montero, Directora del Archivo Municipal de Torreón.
Mtro. Israel Castillo Hernández, Secretario General de la Coordinación Unidad Laguna (en representación de la Coordinadora).
M.C. Lerins Varela Castro, Director del Centro de Investigación en Ciencias Sociales (CICS) de la UAdeC.
María Isabel Saldaña Villarreal, Vicepresidenta de la Academia Nacional de Historia y Geografía, filial Coahuila.
Dra. Rosario Varela Zúñiga, Subdirectora del CICS.
El diplomado se llevará a cabo del 29 de agosto al 6 de diciembre, con 12 módulos que abordarán temas como: historia indígena, cartografía y regionalización histórica, ilustración borbónica, excursiones etnográficas en Saltillo, Monclova y Cuatro Ciénegas, el Porfiriato, historia económica contemporánea, entre otros.
Esta iniciativa cuenta con la validación académica de la UAdeC, y es resultado de una colaboración conjunta entre la Academia Nacional de Historia y Geografía (filial Coahuila), el Ayuntamiento de Torreón (vía Archivo Municipal) y el CICS de la UAdeC, fortaleciendo el vínculo entre la sociedad civil, el gobierno y la academia.
El cuerpo docente incluye investigadores, cronistas y académicos de instituciones como el INAH, la UAdeC, la UAT, el UJED, la UANL, el COLEF, el Archivo Municipal de Monclova y el IMPLAN, entre otros.
La inscripción tiene un costo de \$5 000 MXN, con descuentos para estudiantes y maestros de la UAdeC, adultos mayores con credencial INAPAM y personal de la SEP en Coahuila y Durango. Para más información, puedes acudir al Archivo Municipal de Torreón (calle Acuña 140 sur, Centro) en horario de 8:00 a 15:00 h, o llamar al 871 716 0913
Evento: Diplomado en Historia de Coahuila
Fechas: Del 29 de agosto al 6 de diciembre
Modalidad: Presencial y virtual
Costo: \$5 000 MXN (con descuentos para ciertos grupos)
Módulos destacados: Historia indígena, excursiones etnográficas, historia contemporánea, entre otros
Convocatoria abierta: ¡Inscripciones disponibles ahora!


